¿Por qué me siento triste? El poder de las emociones
- María Pereira Moreno
- 26 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul 2023
Todos nos hemos sentido tristes alguna vez. No es raro escuchar la frase "ojalá no me sintiera así" o " yo lo que quiero es estar plano, no sentir estas emociones tan dolorosas". Pero, ¿es esto posible?.
¿Por qué nos sentimos tristes, enfadados, ansiosos..? ¿Para qué me sirven estas emociones que experimento como desagradables?
Durante más de 30 años Darwin recopiló observaciones sobre como los animales y los hombres, en diferentes culturas, expresaban distintos tipos de emociones. A partir de allí publicó "Expresión de las Emociones en los Animales y en el Hombre” (1872), donde argumentó la idea de que la emoción tiene una función adaptativa, es decir, nos ayuda a seleccionar la conducta adecuada a cada situación.
Ya desde recién nacidos poseemos todos los movimientos de los músculos faciales necesarios para producir cualquier expresión adulta. Hacia el final del primer año de vida ya somos capaces de "leer" las expresiones emocionales de los adultos y utilizarlas como guía.
Para hablar de emociones antes debemos distinguir entre:
Emociones básicas o primarias: son las emociones que emergen desde los primeros momentos de vida ( sorpresa, miedo, alegría..).
Emociones secundarias: son el resultado de la socialización y el desarrollo de las capacidades cognitivas (culpa, orgullo, celos...). Requieren de la cognición, es decir, implican tener en cuenta los sentimientos y pensamientos de otras personas para sentirlas.
Como acabamos de ver las emociones cumplen una función adaptativa, nos ayudan a relacionarnos correctamente con nuestro entorno. De este modo nos encontramos que las funciones adaptativas de las emociones primarias son:
Sorpresa --> exploración
Asco --> rechazo
Alegría --> afiliación
Miedo --> protección
Ira --> autodefensa
Tristeza --> reintegración ( curación de las heridas emocionales)
Además de esta función adaptativa, las emociones tienen una función social que nos permite tanto predecir el comportamiento de los demás por la expresión de la emoción como que los demás puedan predecir qué comportamientos vamos a desarrollar nosotros. Es decir, suponen un gran valor en los procesos de relación interpersonal.
El desarrollo de la emoción
¿Cómo surge una emoción?

A la hora de trabajar las emociones tenemos que distinguir entre lo que es un proceso emocional y una tendencia o rasgo emocional.
Un proceso emocional es un cambio puntual en un momento determinado y con una duración limitada en el tiempo.
En cambio, una tendencia emocional es la forma habitual de responder emocionalmente.
Existen estilos emocionales de represión (intentar evitar o retirar la atención de los estímulos) o de sensibilización (las personas sensibles supervisan continuamente el entorno para detectar la presencia de las emociones).
Las emociones pueden flexibilizar la interpretación de los acontecimientos y ayudarnos a elegir la respuesta más adecuada. En este post os explico la importancia de la interpretación de los acontecimientos.
Ya para terminar me gustaría hacer hincapié en una de las leyes que rigen las emociones: la ley de la conservación de los momentos emocionales. Según esta ley los eventos mantienen su poder emocional a través de los años si no los revaloramos nuevamente a la luz de nuevas experiencias.
Es por esto que es fundamental recolocar los eventos que han tenido una fuerte carga emocional en nuestra vida y nos siguen afectado e interfiriendo en nuestro día a día.
"Sentir y expresar emociones, reconocer lo que sienten los otros, llegar a comprender y regular las propias emociones, tomar conciencia de la vida emocional propia y ajena son dimensiones fundamentales del desarrollo humano" (Navarro, Enesco y Guerrero, 2003)
Si quieres informarte sobre la terapia o tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo a través de esta página web o en el teléfono 673211764.
Espero que os haya servido este post. ¡Nos vemos en el siguiente!
Fuente:
- The Expression of Emotions in Man and Animals. Greenwood Press. Nueva York.
- The Face of Man. Expressions of Universal Emotions in a New Guinea Village. Garland. Nueva York.
- Navarro, A; Enesco, I; Guerrero, S. (2003). El desarrollo emocional.Madrid, Alianza Editorial.
Comments