top of page

🌴 ¿Vacaciones? Sí… pero no para todos


El verano suele asociarse a descanso, desconexión y tiempo libre. Sin embargo, para muchas personas, este periodo puede generar ansiedad, frustración o incluso tristeza.

Cambios de rutina, tiempo libre no estructurado, presión por “disfrutar”, exceso de convivencia o viajes estresantes son algunos de los factores que pueden disparar el malestar emocional.


En este artículo te explicamos por qué la ansiedad puede aparecer en verano y qué puedes hacer para gestionarla.



🧠 ¿Por qué puede aumentar la ansiedad en verano? 🧠



🔄 Cambio de rutinas


Las rutinas son importantísimas para la salud mental. En verano pasamos de tener todo el día estructurado al milímetro a tener horas y horas vacías. Esto nos puede descolocar, sobre todo a aquellas personas que tiendan a sobrepensar o que ya tengan una ansiedad basal.


Establecer en verano una buena rutina será fundamental para evitar esos picos de ansiedad.


😰 Expectativas no cumplidas


“Debería estar bien”, “tendría que estar disfrutando”... Estas frases generan culpa y frustración si no te sientes como se espera.


La llegada de las redes sociales han creado unas expectativas altas e irreales sobre lo que significan las vacaciones.


Las vacaciones las necesitamos para descansar, recargar pilas, desconectar y a la vez conectar con aquello que sea importante para nosotros.


El estar constantemente bombardeado de imágenes de grandes viajes, lujos, fiestas.... solo nos va a generar una sensación de no estar haciendo lo suficiente.

Si ves que esto te está sucediendo intenta hacer un reajuste de expectativas.


💸 Presión económica y logística


Está claro que no nos ha tocado una buena época económica.

Viajes, gastos extra, conciliación de vacaciones con los hijos… Todo puede sumar carga mental y estrés.


Recuerda que tienes derecho a tener vacaciones y a darte algún capricho sin culpa. LLevas trabajando todo el año muy duro, por unos días déjate mimar y cuidar.


🧍‍♂️ Soledad o exceso de convivencia


Hay quien teme la soledad del verano, mientras que otros se agobian por compartir demasiado tiempo con la familia o pareja.


La mayoría de trabajos implican relacionarnos con otras personas. Puede que no nos demos cuenta pero durante el curso estas interacciones cubren nuestra necesidad de socializar. Una vez de vacaciones podemos notar como la falta de ellas nos generan un sentimiento de soledad.


La soledad es una emoción muy desagradable de experimentar, por lo que es normal que le pueda acompañar la ansiedad u otras emociones como la tristeza, apatía, vacio...


Por otro lado nos encontramos con aquellas personas que su lugar de veraneo es compartido con más miembros de la familia o amigos. Lo que los primeros días puede resultar novedoso y agradable, pero con el roce típico de la convivencia puede generarnos un agobio, enfado y estrés elevado.


🔇 Tiempo para pensar


La pausa veraniega puede dar espacio a pensamientos que durante el año estaban “tapados” por la rutina.


Ahora parece que no nos queda otra que esucharnos y hay veces que descubrimos que no estábamos tan bien cómo queríamos creer.


Es en esta época cuando mucha gente comienza su proceso terapéutico. Si necesitas información sobre la terapia recuerda que tienes aquí nuestro contacto. Estaremos encantadas de poder ayudarte.


el verano también puede ser un momento de vulnerabilidad emocional


📋 ¿Cómo saber si estoy sufriendo ansiedad? 📋



La ansiedad puede manifestarse de forma física, cognitiva o emocional. Algunas señales habituales en verano son:


  • Dificultad para desconectar o relajarse

  • Sensación de “nudo en el estómago” o falta de aire

  • Pensamientos constantes y anticipatorios

  • Irritabilidad o insomnio

  • Evitación de actividades sociales o de descanso





¿Qué puedes hacer para gestionarlo?



  1. Valida lo que sientes: no es “raro” sentirte así. Es más común de lo que parece.

  2. Mantén cierta estructura diaria: como hemos visto la rutina "salva vidas", intenta establecer un horario suave con una rutina ligera. Incorpora a esa rutina tiempo de ocio, de relaciones personales, de deporte y autocuidado entre otros.

  3. Evita la sobreexposición a redes sociales, que proyectan un verano “perfecto” y falso.

  4. Haz actividades que te nutran, aunque no sean típicamente veraniegas. Recuerda que es aquello que te genera felicidad y satisfacción el resto del año.

  5. No pierdas el contacto con las personas de tu entorno: un amigo, pareja o terapeuta. Compartirlo alivia.




¿Y si la ansiedad no desaparece?



Si lo que sientes va más allá de unos días puntuales y empieza a afectar a tu descanso, tus relaciones o tu bienestar general, puede ser buen momento para iniciar una terapia.

En verano también es una excelente oportunidad para empezar a cuidar tu salud mental.


🤝 ¿Te ayudamos?


En nuestro centro de psicología y logopedia en Madrid te ofrecemos:


  • Evaluación y terapia para ansiedad

  • Psicoterapia individual para adultos, adolescentes y niños

  • Herramientas prácticas para el día a día

  • Un espacio de confianza, sin juicios y cercano


📍 Madrid

📞 673211764

.

Si quieres informarte sobre la terapia o tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo a través de esta página web o en el teléfono 673211764.



Espero que os haya servido este post. ¡Nos vemos en el siguiente!



Artículo realizado por María Pereira

gif

Comentários


Publicar: Blog2_Post
bottom of page